Loading...

16 Abril 2025

La formación corporativa es transformación organizacional

La formación corporativa evoluciona con la IA: nuevos modelos, metodologías y tecnologías están transformando la manera en que empresas y empleados afrontan el cambio. Un recurso estratégico para crecer, innovar y valorizar el capital humano.

seo

En el contexto actual, la formación corporativa está experimentando una profunda transformación. La difusión de la Inteligencia Artificial (IA) está redefiniendo el ámbito de las competencias requeridas, influyendo en procesos, roles y estrategias. Según el Observatorio de Inteligencia Artificial del Politécnico de Milán, en 2024 el mercado de la IA en Italia alcanzó un valor de 1.200 millones de euros, con un crecimiento del 58 % respecto al año anterior. Pero la tecnología por sí sola no basta: una encuesta de Red Hat revela que el 80 % de los responsables de TI en Italia considera que la escasez de perfiles cualificados es uno de los principales obstáculos para una adopción efectiva de la IA.

Este escenario exige a las empresas un doble esfuerzo: por un lado, promover programas de formación interna sobre IA accesibles a todos los niveles de la organización; por otro, acostumbrar a los empleados a colaborar con nuevas herramientas digitales como los Agentes de IA, auténticos compañeros virtuales. De este modo, la formación corporativa se convierte en una palanca para integrar la innovación con la cultura organizacional.

Formación corporativa hoy: más allá de las competencias técnicas

Como afirman H. James Wilson y Paul R. Daugherty en su análisis publicado en la Harvard Business Review (01–02.2025), “Los líderes sólidos ponen la transformación empresarial en manos de todos los empleados”. La formación corporativa, por tanto, ya no es una actividad secundaria, sino un motor de cambio estructural.

La digitalización, la automatización y la difusión de la IA están revolucionando las dinámicas operativas y las expectativas del mercado. La formación continua adquiere un papel estratégico: permite a los trabajadores mantenerse actualizados, reinterpretar sus roles y afrontar el cambio con competencia. Para la empresa, se convierte en una herramienta clave para garantizar agilidad organizativa, resiliencia operativa y competitividad a largo plazo.

Además, la formación corporativa moderna no se limita a la transmisión de habilidades técnicas. Incluye soft skills, pensamiento crítico, resolución de problemas y capacidad de adaptación. Estas competencias transversales son indispensables para desenvolverse en un entorno complejo y en constante evolución.

Formación en IA en los principales sectores corporativos

La revolución de la IA está afectando a numerosos sectores, haciendo indispensables programas de formación corporativa dirigidos. El reskilling (recualificación) y el upskilling (mejora de competencias) deben adaptarse a las necesidades específicas de cada área.

  • CRM y experiencia del cliente: la formación en IA permite comprender herramientas predictivas, automatizaciones inteligentes y análisis de comportamiento avanzados, mejorando la relación con el cliente.
  • ERP y operaciones: la IA potencia la planificación, la gestión de la cadena de suministro y el análisis de costes. La formación específica prepara al personal para utilizar estas tecnologías de forma eficaz.
  • Desarrollo IT: los desarrolladores necesitan formación continua en machine learning, plataformas low-code y herramientas de IA generativa.
  • Ámbitos creativos: la inteligencia artificial abre nuevas posibilidades para la generación automática de contenidos, gráficos y vídeos. Aquí la formación digital se enfoca en la integración entre creatividad humana e inteligencia artificial.

Un artículo del Sole 24 Ore (marzo de 2025) destaca que el desajuste entre las competencias requeridas y las disponibles es uno de los principales retos para las empresas italianas. ¿La respuesta? Formación corporativa continua, flexible y estratégica.

Metodologías innovadoras para la formación corporativa con IA

La inteligencia artificial no solo influye en los contenidos de la formación corporativa, sino que revoluciona también sus metodologías. Las plataformas LMS (Learning Management System) potenciadas por IA ofrecen experiencias personalizadas, ajustan la dificultad de los módulos formativos y proporcionan retroalimentación en tiempo real.

Hoy en día se habla cada vez más de:

  • Blended learning, que integra la formación presencial y online.
  • Adaptive learning, que adapta los contenidos según el progreso individual.
  • Microlearning, que divide el conocimiento en cápsulas breves y eficaces.

Según Seidor (2025), el uso de simulaciones, realidad aumentada y chatbots interactivos ha hecho que la formación corporativa sea más atractiva y orientada al aprendizaje experiencial. Este enfoque permite llegar a todos los niveles de la empresa, desde perfiles junior hasta managers.

Diseñar un plan de formación corporativa eficaz

Para ser realmente útil, la formación corporativa debe ser parte integral de la estrategia empresarial. Como recuerda Enrico Sassoon en HBR Italia, la introducción de la IA solo tiene sentido si va acompañada de una inversión continua en el capital humano.

Un buen plan de formación corporativa incluye:

  • Análisis de las necesidades formativas.
  • Definición de objetivos específicos y medibles.
  • Participación activa del equipo directivo.
  • Seguimiento y actualización constantes.

El objetivo no es solo cubrir carencias, sino también valorizar el potencial interno, motivar el talento y preparar a la organización para los desafíos futuros.

Formación continua en Mashfrog Group: un modelo virtuoso

En Mashfrog Group, la formación de la comunidad corporativa es un activo fundamental. Por un lado, la continua evolución de tecnologías y plataformas –mucho antes del auge de la IA– ha hecho indispensable y habitual la capacidad del personal para actualizarse sistemáticamente y obtener certificaciones específicas, desde SAP y Salesforce hasta Infor y metodologías como Agile y Scrum. Por otro lado, la revolución de la GenAI ha impulsado el conocimiento y la experimentación de distintas soluciones disponibles en diversos ámbitos, desde la creatividad con herramientas como Midjourney o Runway hasta el ICT en todas las fases del ciclo de vida del desarrollo de sistemas (SDLC).

Formarse, mejorar sus competencias o redefinirlas a través de itinerarios de reskilling es una práctica habitual dentro del Grupo, que involucra de diferentes maneras tanto a los perfiles junior como a los más senior. Así lo demuestran las academias sistemáticas de SAP y Salesforce, dirigidas especialmente a jóvenes talentos que inician su trayectoria como consultores en el ámbito ERP, así como los talleres para distintas familias profesionales como CreActivity, destinado a diseñadores gráficos, video makers y copywriters. También existen itinerarios personalizados para valorizar talentos y aptitudes individuales, o para guiarlos en caminos de upgrade vertical asociados a necesidades específicas de proyecto.