- Innovation
- SAP Build
Mashfrog desarrolla para ANAS dos aplicaciones sobre la plataforma SAP: Ispezioni Barriere y Censimento Gallerie L0, dedicadas respectivamente al monitoreo de barreras viales y al inventario de túneles. Estas dos soluciones digitalizan el control de las infraestructuras, permitiendo catalogar y monitorear en tiempo real el estado de los elementos críticos de la red.
Las soluciones implementadas mejoran la gestión de los datos, la rapidez de las intervenciones y la eficiencia operativa, contribuyendo a un mantenimiento más eficaz y a una mayor seguridad vial. El proyecto representa un avance significativo en la adopción de la tecnología para el cuidado y la modernización de las infraestructuras en Italia.
Ispezioni Barriere : 30.000 km bajo control
La aplicación Ispezioni Barriere marca una evolución en la gestión de las infraestructuras viales en Italia. Ofrece un sistema digital que monitorea en tiempo real más de 30.000 km de barreras, incluyendo guardarraíles y estructuras similares en la red gestionada por ANAS. Los técnicos de ANAS, o las empresas externas asignadas, utilizan dispositivos móviles para inspeccionar las barreras y registrar su estado directamente en el campo, asegurando un flujo constante y actualizado de datos.
Desarrollada con SAP Mobile Development Kit (MDK), la aplicación integra un algoritmo inteligente capaz de analizar las condiciones estructurales e indicar con precisión si se requiere mantenimiento, sustitución o simplemente el registro del estado actual. Se configura como un censo digital sin precedentes, esencial para una red compleja y en constante transformación.
La app también destaca por su capacidad de evolución: integra progresivamente el módulo SAP PM (Plant Maintenance) para activar automáticamente las solicitudes de intervención. De este modo, permite una gestión predictiva y oportuna del mantenimiento, reduce los riesgos y contribuye a garantizar una mayor seguridad para los usuarios de la red vial.
Censimento Gallerie L0: todos los túneles en una única base de datos
La aplicación Censimento Gallerie L0 digitaliza de manera sistemática y estructurada el censo de aproximadamente 3.300 túneles presentes a lo largo de la red de ANAS. Al igual que la aplicación para las barreras, Censimento Gallerie L0 también se basa en SAP Mobile Development Kit (MDK) y sigue rigurosamente una ficha técnica de 34 páginas proporcionada por el Ministerio de Transporte, que define los parámetros para la recolección de datos.
El proyecto enfrenta el desafío de gestionar datos complejos y numerosos: cada inspección requiere completar formularios detallados, registrar características técnicas y adjuntar documentación específica. A pesar de la complejidad, la aplicación agiliza y estandariza el proceso, centralizando toda la información en una única base de datos de fácil acceso.
Censimento Gallerie L0 también se está preparando para una futura integración con sistemas avanzados, que automatizarán la entrada y gestión de datos, optimizarán los tiempos y aumentarán la fiabilidad global del inventario.
El equipo de desarrollo incluye desarrolladores front-end y back-end, arquitectos de soluciones y expertos funcionales. En pocos meses, el equipo completó con éxito ambas aplicaciones, satisfaciendo plenamente las necesidades de ANAS y recibiendo comentarios positivos y nuevas solicitudes de desarrollo.
Dos herramientas, una única visión digital
A pesar de las diferencias entre barreras y túneles, ambas aplicaciones comparten una visión común: hacer que la red vial nacional sea más segura, más moderna y más eficiente a través de la tecnología. Las barreras, sujetas a un mayor desgaste, requieren un mapeo continuo y dinámico; los túneles, ya censados, se benefician de una gestión unificada y estandarizada.
Así, las dos aplicaciones se convierten en herramientas fundamentales para un enfoque basado en datos para el mantenimiento de infraestructuras. Apoyan un modelo predictivo, aumentan la eficiencia operativa y sientan las bases para una transformación digital más amplia, capaz de optimizar los recursos, reducir los riesgos y mejorar el servicio público.