Loading...

02 Abril 2025

Entre experiencia e innovación: el regreso de Andrea a Mashfrog

Después de cuatro años, Andrea Bianchini ha vuelto a trabajar en Mashfrog para liderar el área de Productos de la Unidad de Negocio New Tech. En esta entrevista nos cuenta qué lo impulsó a regresar y qué cambios ha notado dentro de la empresa.

Andrea Bianchi

Después de cuatro años de experiencia en una multinacional, donde perfeccionó sus habilidades en Product Management y en la gestión de soluciones digitales a escala empresarial, Andrea decidió regresar a Mashfrog para asumir un nuevo desafío profesional. Hoy lidera el área de Productos dentro de la Unidad de Negocio New Tech, un rol clave que le permite combinar su pasión por el Product Management con la oportunidad de contribuir al crecimiento estratégico de la empresa.

En esta entrevista, nos cuenta las razones que lo llevaron a regresar, las transformaciones que ha encontrado en Mashfrog con respecto a su primera experiencia, y cómo sus pasiones —entre ellas la fotografía analógica— se entrelazan con su visión del trabajo y la tecnología.

¿Cuánto tiempo llevas en Mashfrog y a qué te dedicas?

Volví a Mashfrog en enero de 2025 y actualmente me dedico al Product Management dentro de la Unidad de Negocio New Tech, dirigida por Antonio Grillo. En concreto, soy responsable del área de Productos, un sector que estamos estructurando para ampliar la oferta de la empresa con soluciones innovadoras, especialmente en los ámbitos de inteligencia artificial y ciberseguridad.

Mashfrog siempre ha sido muy fuerte en la integración empresarial y la consultoría, pero el objetivo ahora es complementar estos servicios con una oferta de productos independientes, soluciones listas para el mercado B2B. Uno de los primeros proyectos en los que estoy trabajando es Ticket Wallet, un sistema de venta de entradas desarrollado en colaboración con Vivaticket para la gestión de accesos en estadios.

Volver a Mashfrog para liderar este cambio fue una oportunidad perfecta para mí: quería consolidar mi carrera en el Product Management, y aquí encontré el contexto ideal para hacerlo.

Cuéntanos sobre tu primera etapa en Mashfrog

Mi primera experiencia en Mashfrog comenzó en 2016, cuando la empresa tenía menos de 100 empleados. Entré como desarrollador frontend, trabajando en varios proyectos, hasta convertirme en Project Manager en 2018. Durante esos años, tuve la oportunidad de desarrollar competencias transversales y de trabajar con clientes importantes como Open Fiber y Tivùsat.

Al mismo tiempo, empecé a acercarme al Product Management, colaborando en el desarrollo de soluciones como SelfieWealth. En realidad, mi interés por el desarrollo de productos digitales nació incluso antes: durante la universidad, junto a otros compañeros, fundé una startup llamada BESK, un e-commerce de productos de comercio justo y de kilómetro cero. El proyecto se detuvo después de tres años por falta de tiempo y fondos, pero fue una experiencia fundamental para darme cuenta de que el Product Management era mi camino.

En 2021 decidí salir de Mashfrog para trabajar en Admiral Group, una gran empresa del sector asegurador. Allí tuve la oportunidad de adentrarme en el mundo de los productos Insurtech, colaborando con equipos internacionales y gestionando presupuestos complejos. Mi objetivo era ponerme del lado del cliente y especializarme en la propiedad de producto.

Cuando se presentó la oportunidad de volver a Mashfrog con un rol clave en Product Management, no tuve dudas: era el momento perfecto para unir mi crecimiento profesional con el proceso de evolución de la empresa.

¿Qué diferencias has notado entre la Mashfrog de antes y la de hoy?

Mashfrog ha cambiado muchísimo en estos años. Cuando entré por primera vez, en 2016, la empresa estaba en plena expansión, pero aún tenía una estructura muy ágil. Hoy he encontrado una empresa mucho más organizada y estructurada, con procesos bien definidos y equipos dedicados a comunicación, legal, licitaciones y compras, todos departamentos que antes no existían o estaban menos desarrollados.

Hoy veo dinámicas típicas de las grandes empresas, como una gestión más estructurada de los recursos y una mayor atención a la comunicación interna. Al mismo tiempo, la empresa ha sabido mantener su identidad ágil e innovadora, logrando combinar perfectamente flexibilidad y organización.

Ahora cuéntanos algo sobre ti. Tienes muchas pasiones, especialmente la fotografía...

Además de la tecnología, siempre he tenido muchas pasiones: cocina, viajes, plantas… pero la más grande es sin duda la fotografía analógica.

Empecé a interesarme por la fotografía en la universidad, mientras estudiaba Ciencias y Tecnologías de los Medios, antes de cambiar de rumbo y graduarme en Ingeniería de Internet. Siempre me ha encantado el mundo de las imágenes y el poder que tienen para contar historias. Con el tiempo, sin embargo, me di cuenta de que la fotografía digital no me daba la misma satisfacción que el carrete: me fascina el proceso, la parte manual, el cuidado que requiere cada toma, que te obliga a tener paciencia (algo que normalmente no tengo) y, al mismo tiempo, a saber capturar el momento.

Hoy en día no solo uso rollos y cámaras vintage, sino que también revelo las fotos en casa (al menos las de blanco y negro). Esto me permite tener un control total del proceso y disfrutar aún más del resultado final. Claro, mi esposa apenas me tolera cuando lleno la casa de rollos y productos químicos para el revelado... ¡pero forma parte del juego!

Por último, ¿qué esperas para tu futuro?

Mi objetivo es consolidar el área de Productos en Mashfrog y contribuir al crecimiento de la empresa en esta dirección. Estamos construyendo algo nuevo, y tener la oportunidad de hacerlo en un entorno que todavía siento como mi casa es una gran satisfacción.

A nivel personal, quiero seguir cultivando mis pasiones, desde la fotografía hasta los viajes, porque creo que son una parte fundamental del equilibrio entre la vida y el trabajo. Al fin y al cabo, como en el Product Management, el desafío está en encontrar la mezcla adecuada entre innovación, creatividad y estrategia.